JuancarPuerto#1.1: Trabanca desde Fermoselle

 










Con 40 de coeficiente y seis kilómetros de longitud, una pendiente media del cinco por ciento y un desnivel máximo del diez nos encontramos ante el primer puerto de tercera que he subido en este año dos mil veinticinco, y el primer JuancarPuerto que analizamos en el sitio.

El puente sobre el Tormes en Fermoselle está en un valle rodeado de montañas, y para salir de allí no queda más remedio que subir, como ocurre en todos los valles. Puedes ir hacia la provincia de Salamanca o volver a Fermoselle en la provincia de Zamora, y en esta salida me decidí por la primera opción. Son seis kilómetros llevaderos, con un par de rampas en las que el gps llega a marcar el once por ciento aunque luego se queden en un diez, y tramitos más asequibles pero no tanto, y con un paisaje ya arribeño que nos acompaña durante la ascensión. Además, si te da sed o quieres refrescarte, un poco antes de la mitad te encuentras con una fuente.

Veamos el perfil:




El recorrido propuesto sale de Cabeza de Framontanos, un pueblecito del entorno que tiene enlaces con Pereña, Villarino de los Aires y Trabanca, y  que por su situación geográfica es muy útil para trazar este tipo de salidas. Lo típico es ir dirección Trabanca, que el primer kilómetro y medio es cuesta abajo y anima mucho, y luego cuando avanzas un poco más te encuentras con una ecológica plantación de placas solares respetuosa con la diversidad y comprometida con el planeta. De hecho, parece que esa zona se va a convertir en el epicentro de producción de energía eléctrica, entre la cercanía del salto de Villarino, y las presas de Aldeadávila o Almendra. Desde La Cabeza, como la llaman los lugareños, vamos a Trabanca y luego en dirección Cibanal de Sayago, lo que nos lleva a cruzar el impresionante muro de la presa de Almendra con sus doscientos metros de altura y que, también por conciencia ecológica y por la necesidad de cuidar el planeta, ya no es visitable como antaño y no se nos permite parar en los miradores que construyeron para la ocasión. Una vez llegados a Cibanal nos encaminamos a Fermoselle, bajamos al río, subimos y seguimos con un recorrido sin un tramo llano, con esas subiditas arribeñas cortas y tendidas que se disfrutan a no ser que haga un calor sofocante, como me pasó a mí el día que tracé el recorrido.



Visto el perfil no parece que sea tan rompepiernas, pero cuando lo visitas te das cuenta de que los únicos tramos llanos están entre La Cabeza y Almendra, y el cruce de la presa. Lo demás, para arriba o para abajo. Son más de novecientos metros de desnivel acumulado en menos de setenta kilómetros:


Veamos las mediciones del GPS:


Y mis mejores tiempos, que como se ve son ya de hace años. Dicen que el tiempo no pasa en balde.








Comentarios

Entradas populares